CRONOLOGÍA DEL PALACIO ARZOBISPAL DE ARCOS (BURGOS)
1- Antiguo palacio arzobispal, en su estado actual. |
1- PRIMEROS TIEMPOS
En 1128, el rey Alfonso VII concedió al obispo de Burgos el dominio de Arcos y otros pueblos. Siendo Arcos posesión de los obispos de Burgos, estos levantaron una residencia-fortificada, aneja al templo parroquial, que con paso del tiempo pasó a ser un palacio en que los prelados de Burgos pasaban largas temporadas estivales.En 1197 y 1200 en esta casa fortaleza residió un tiempo el rey Alfonso VIII, el de las Navas de Tolosa.
En 1280 Sancho IV fijó su residencia temporalmente en el reconstruido palacio de Arcos.
En 1400 Se habla de “unas huertas y casas sitas cerca del palacio de Arcos”.
2- Alfonso VIII estuvo en Arcos en 1197 y 1200. |
De 1507-1509 residió en él Juana I de Castilla, que traía el cadáver de su esposo Felipe, desde el 19 de octubre de 1507 hasta febrero de 1509, recibiendo las visitas de su padre Fernando el Católico, del Cardenal Mendoza…
3- Doña Juana I de Castilla residió en este palacio desde 1507 a 1509 |
4- Don Francisco de Mendoza y Bobadilla, obispo de Burgos, murió en Arcos en 1566. |
Entre 1580-1599 Cristóbal de Vela y Acuña (1580-1599) levantó en este emplazamiento, tomando algo del cementerio, EL ACTUAL PALACIO RENACENTISTA.
5- Claustro del palacio antes de ser derribado. |
De 1654 a 1659 fue refugio de unas monjas benedictinas a las que se les quemó el convento llamado San Salvador del Moral. El arzobispo Francisco Manso de Zúñiga les ofreció gratuitamente su palacio de Arcos.
4- EN EL SIGLO XVIII
En 1700 y pico sigue siendo residencia de los arzobispos de Burgos. El arzobispo Manuel Francisco Navarrete y Ladrón de Guevara (1705-1723) coloca su escudo sobre la puerta de entrada del edificio del Palacio Arzobispal. Estuvo largas temporadas en este palacio.
5- SIGLO XIX
De 1808-1813 es ocupado por los franceses, donde reside un grupo militar para la defensa de Burgos y sus alrededores.
De 1888-1892 fue estancia de los Padres Paúles en Arcos de la Llana.
En 1889 se determinó crear un colegio eclesiástico con alumnos externos e internos, en el palacio arzobispal de Arcos, Se abrió en septiembre de 1890 y duró dos años.
En 1700 y pico sigue siendo residencia de los arzobispos de Burgos. El arzobispo Manuel Francisco Navarrete y Ladrón de Guevara (1705-1723) coloca su escudo sobre la puerta de entrada del edificio del Palacio Arzobispal. Estuvo largas temporadas en este palacio.
7- Escudo del arzobispo Manuel Francisco Navarrete y Ladrón de Guevara, que se conserva en la fachada del palacio. |
De 1808-1813 es ocupado por los franceses, donde reside un grupo militar para la defensa de Burgos y sus alrededores.
De 1888-1892 fue estancia de los Padres Paúles en Arcos de la Llana.
En 1889 se determinó crear un colegio eclesiástico con alumnos externos e internos, en el palacio arzobispal de Arcos, Se abrió en septiembre de 1890 y duró dos años.
8- Palacio arzobispal de Arcos con un piso añadido. |
6- SIGLO XX
De 1936 a 1939 es convertido en prisión durante la guerra civil.Hacia 1950 el arzobispo Luciano Pérez Platero vendió el palacio de Arcos a D. José Amigo Amigo, dueño de la fábrica de harinas de Arcos. Compró el palacio por 26.000 pesetas y lo utilizó como almacén comarcal de trigo. Previamente se desmanteló el claustro con sus columnas, que fueron llevadas a Madrid en 1954.
Hacia 1984 lo compró Pedro González Álvarez, lo bajó una planta y lo alquiló para exposición y venta de muebles antiguos, durante varios años. Pedro decoró el patio con columnas y esculturas.
En 1987 Pedro González eliminó el piso superior, que era un añadido, y puso nuevo tejado. Lo hizo él solo.
10- En 1987 Pedro González (+ 5-10-2020) eliminó del piso superior, que era un añadido, y puso nuevo tejado. |
Comentarios
Publicar un comentario