ARCOS DE LA LLANA.

HISTÓRICO Y MODERNO.



ARCOS, con un pasado marcado por ser durante 732 años de DOMINIO DE LOS OBISPOS DE BURGOS, vivió grandes momentos de la historia, como la estancia de Juana I de Castilla de 1507 a 1509. Siendo un pequeño pueblo, sus edificios principales hablan de cierto esplendor en épocas pasadas, al mismo tiempo que la base del pueblo trabajaba en medio de la pobreza para sobrevivir.

EN LA ACTUALIDAD, con unos 2.000 habitantes, es un pueblo dormitorio de Burgos que tiene mucha vida, buenos servicios y una comunidad de gente que participa y disfruta de su pueblo.

EL CENTRO CÍVICO coordina las actividades culturales, de ocio y deportivas.

EN EL POLIDEPORTIVO, completado en el año 2013, se entrena y hace deporte. Tiene un buen gimnasio con aparatos y su amplia capacidad acoge otro tipo de actividades culturales o culinarias.

EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO es de nueva construcción sobre la base de otro de hace dos siglos. La entrada tiene a ambos lados un amplio y precioso mural que, con muchos voluntarios, hizo Francisco Espinoza Dueñas en 2005. El escudo imperial de la fachada tiene las armas imperiales de Carlos I y estuvo antes en el Arco de Arriba.

LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL, con tres naves, tiene estilo románico en la puerta norte y en la pila bautismal, mudéjar en la torre de ladrillo, gótico en una de sus cúpulas y en un retablo de piedra policromado, renacentista en la fachada principal y en el resto de las cúpulas de la nace central, barroco en muchos de sus altares principales y neoclásico en otros altares. Se ha ido transformando a lo largo de los siglos.

EL ANTIGUO PALACIO ARZOBISPAL es junto a la iglesia, de lo más antiguo de Arcos. En él han residido varios personajes históricos. En 1590 fue ampliado por Cristóbal de Vela y Acuña. Tenía un bello claustro con columnas que fueron arrancadas cuando fue vendido hacia 1950 para uso de almacenamiento de trigo para la fábrica de harinas. Comprado después por Pedro González, le rebajó un piso añadido anteriormente y le reparó.

LA MURALLA o barrera que rodeaba Arcos es originaria del siglo XV. Queda una puerta con un paño de la muralla en la calle La Barrera, que correspondía al patio del Palacio Arzobispal y otro arco más abajo. Está muy bien conservada gracias a la acción de sus propietarios actuales.

LA PLAZA del pueblo de Arcos se llamaba antes Plaza del Mercado, porque en ella se hacía tal actividad. Ahora tiene el nombre de Don Pedro Carazo Carnicero natural de Arcos, médico y personaje ilustre de este pueblo. Ha tenido varias fuentes que se han ido cambiando con el tiempo.

EL ARCO DE ABAJO nos recuerda a otro, el Arco de Arriba, que se destruyó en los años 70 del siglo XX. Sus puertas se cerraban por la noche. El escudo es imperial, de Carlos I y se puso sobre ambos arcos en 1629, contra la voluntad del obispo de Burgos, que era su señor.

EL PUENTE MEDIEVAL tiene dos ojos ojivales y por él pasaba el Camino que iba a Burgos, camino a cañada usada por mucha gente y animales que se llevaban al mercado de Burgos. Fue reparado en 1969. Junto a él está el Parque de la Ribera con diferentes usos deportivos y de ocio.

LAS PISCINAS de Arcos se inauguraron en junio de 2021, tras dos años de trabajos y uno de pandemia. Tienen mucho éxito en verano y es uno de los atractivos del pueblo, junto a su restaurante.

LA ESCUELA INFANTIL está más allá del cementerio, junto a una gran urbanización. Fue inaugurada en 2008. Acoge a niños de 1 a 3 años y bebés desde 4 o 5 meses. También acoge a los madrugadores.

El CONSULTORIO MÉDICO o ambulatorio está cerca del Parque de Mayores, en la calle El Moral. Fue inaugurado en 2013. Al lado tiene un hermoso jardín. Se atiende bajo cita previa.

EL TORREÓN DE LOS GALLO era una fortaleza renacentista, en forma cuadrada, de 42 metros de lado, con una torre medieval de 12 x 14 metros. Perteneció por mucho tiempo a la familia de los Gallo, de ahí su nombre. Se va por la calle Reina Juana. Está junto al río Ausín y muy cerca de Villariezo. Es Bien de Interés Cultural. Actualmente está en muy mal estado y no se sabe quién es su dueño.

Comentarios

Entradas populares de este blog